Mostrando entradas con la etiqueta Moluscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moluscos. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2013

Chipirones en salsa a mi manera

  Después de un fin de semana muy ameno, empezamos la semana con una receta que desde siempre hago en casa. A mis nenes les gusta mucho y la salsita al pequeño más todavía, se come media barra de pan mojando en ella. Suelo acompañarlos de patatas fritas o arroz en blanco. Una receta como siempre: fácil, económica y rica. Los suelo preparar enteros, sin cortarlos, para que las huevas de dentro del chipirón no se escapen, es que a mi hija le chifla, y va mirando cuál está más lleno. Los chipirones son calamares pero más pequeños.
Ingredientes:
-1 kilo de chipirones frescos.
-Una cebolla grande.
-4 dientes de ajos cortados en láminas.
-1 tomate y un pimiento verde.
-Aceite de oliva virgen extra y sal.
-100 ml. de vino blanco.
-Guisantes frescos.
Preparación:
  1.- Limpiamos los chipirones, quitándoles la boca y los ojitos de los tentáculos y quitándoles la concha interna transparente que tienen y la bolsita de tinta, lo demás lo dejamos. No les quito la piel del chipirón porque ella es la que dará el color de la salsa.
  2.- En una sartén grande y con un hilo de aceite de oliva damos vuelta y vuelta a los chipirones, cambiarán a color rosado. Reservamos, junto con los líquidos que suelte.
  3.-En esa misma sartén (con un poco de aceite de oliva) haremos un sofrito con la cebolla, los ajos el pimiento y el tomate. Una vez bien pochado quitamos del fuego.
  4.- Batimos el sofrito con el vino blanco.
  5.- Añadimos lo batido a los chipirones reservados junto con los guisantes.
  6.- Cubrimos con agua, y un pellizco de sal, cocinamos a fuego medio, hasta que la salsa se reduzca y los chipirones queden tiernos.

  Mirar que llenos venían por dentro los chipirones, además que, muy económicos que los encontré, es lo que tiene vivir cerca de la costa.
Receta elaborada por: Mila.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Calamares rellenos

     Siempre  que hago calamares rellenos me gustan que sean grandes, ya que estos cuando se cocinan reducen su tamaño considerablemente. Los ví a buen precio, y compré 1 kilo y cuarto y me entraron sólo 6  unidades de los hermosos que eran. Cuando suelen ser medianitos, los hago de otra forma. El relleno que les preparé es lo que tenía en casa, y que de una u otra manera siempre están en nuestros hogares: huevo y chícharros (guisantes).
Ingredientes:
- 6 calamares grandes.
-3 huevos duros.
-75 grs. de chícharos frescos (guisantes, los tenía congelados).
-1 cebolla grande.
-1 pimiento verde.
-3 dientes de ajo.
-2 cucharadas de pan rallado.
-Aceite de oliva virgen extra hojiblanca.
-Vino blanco seco.
-Sal.
Preparación:
     Limpiamos los calamares (reservamos los "bigotes") y le damos la vuelta con la piel (dará un toque oscurito a la salsa resultante).
Los "bigotes" lo cocemos junto con los chícharros. Mientras en otro cacharro cocemos los huevos. Picamos los huevos y los "bigotes" de los calamares y lo mezclamos junto con el pan rallado. Vamos rellenándolos con la ayuda de una cuchara.
Rellenamos los calamares y lo cerramos con un palillo de dientes, para que así no se nos escape el relleno.
     Hacemos un sofrito con la cebolla, el pimiento y los ajos en un poco de aceite de oliva virgen extra. Una vez hecho, sacamos y dejamos el aceite en el cual daremos vuelta y vuelta a los calamares. Batimos el sofrito junto con el vino y se lo añadimos a los calamares junto con dos vasos de agua y sal.
Dejamos cocer a fuego lento y tapado, de vez en cuando daremos vueltas a los calamares. Una vez hecho quitamos el palillo de dientes.
     La salsa quedará reducida como en la foto. Suelo acompañarlos con patatas fritas, para mojar en la salsita, porque en casa gusta mucho así.
Receta elaborada por: Mila

jueves, 14 de julio de 2011

Calamares fritos

     Los que habéis podido visitar Cádiz y sus alrededores, podéis notar el olor a mar y sal que se huele en muchas ocasiones en el aire. Las personas que vienen de afuera lo notan antes, y los que vivimos por aquí lo percibimos en ocasiones.
      El pescado es fresco y hay gran variedad. Por nuestras calles se pueden ver tiendas donde te venden el cazón frito, los chocos y te lo envuelven en grandes cucuruchos de papel. Está riquísimo. No nos cansamos de comerlo.
     En casa gusta mucho el pescado y el marisco (el asequible, porque el caro no está a nuestro alcance, más quisiéramos).
     Había en la pescadería unos calamares blancos blanquísimos, super fresco y grandes. Decidí poner en práctica unos consejos que  dio nuestra compañera bloguera Xena, donde decía que quedaban tiernos. He de decir que salen buenísimos, os paso como los hice.
Ingredientes:
-Calamares frescos.
-Sal.
-Cerveza.
-1 Cucharadita de bicarbonato sódico (el que se utiliza en la repostería).
-Harina de freir especial pescado.
Preparación:
  Enjuagamos los calamares y lo ponemos en un cuenco cubiertos en leche. Metemos en el frigorífico porque con este calor, no nos podemos fiar. Los dejé 1 hora en leche.
 Pasado el tiempo;  en otro cuenco ponemos una latita de cerveza con una cucharadita de bicarbonato sódico. Cogemos los calamares del cuenco de leche, escurrimos e introducimos en el cuenco con la cerveza y sacamos rápidamente. Los puse sobre papel absorbente, añadimos sal.
  Harinamos en harina especial de freír pescado (quedan sueltos y sin nada de aceite)  y freímos en aceite caliente;  nunca frío porque se cocerían y se empaparían en aceite.
   Servir con mitades de limón; para quien le guste echárselos sobre ellos. A mí personalmente me gusta con su chorrito de limón fresco.
   En casa le encantaron, y a partir de ahora los haré siempre así. Es más a los niños no le costaron tanto trabajo masticarlos.
Receta elaborada por: Mila