Mostrando entradas con la etiqueta Desafío en la Cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desafío en la Cocina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2018

Dip de langostinos y aguacate con chips de surimi

Dip de langostinos y aguacate con chips de surimi (La cocina de Camilni)
Como cada 20 de mes, llega nuestra receta de Desafío en la Cocina, antes de nuestro descanso de verano las bosses decidimos hacer una receta fácil para terminar el curso: Dips con su acompañamiento. 
     Los dips son ideales para una cena de picoteo, una barbacoa con amigos, cumpleaños y sobre todo es un aperitivo muy de verano, o para esas noches de partidos de fútbol, que dicho sea de paso nos viene muy bien para el mundial y para animar a España con familia y amigos. Si buscáis por la web os encontraréis numerosas versiones de dips y para acompañar simplemente con unos crudités o con verduras rebozadas, pescados o mariscos. Nosotras hemos elegido unos chips de surimi; muy fáciles de hacer y además quedan riquísimos. ¡Feliz verano a tod@s!
Ingredientes para el dip: 
- 200 grs de langostinos cocidos. 
- 8 palitos de surimi de cangrejo. 
- 1 aguacate grande y maduro. 
- 250 grs de queso crema desnatado. 
- 10 ml de zumo de limón. 
- 25 grs de mahonesa. 
- Sal y pimienta blanca molida al gusto. 
Ingredientes de los chips de surimi: 
- 12 palitos de surimi frescos. 

Preparación:
     En el vaso de la thermomix o de una batidora de vaso, ponemos los langostinos pelados y los palitos de surimi y troceamos 5 segundos a velocidad 6. Bajamos los ingredientes de las paredes del vaso y agregamos el resto de ingredientes: el aguacate pelado, el queso, el zumo de limón, la mahonesa y la pimienta y sal al gusto. Programamos 20 segundos a velocidad 5 hasta que quede una pasta untuosa. Si no tenemos thermomix trituramos todo hasta que todo esté bien picado e integrado. 
     
     Para preparar los chips de surimi, podremos nuestro surimi abierto en bandeja de horno con papel vegetal. Si os fijáis en los surimis frescos tiene una terminación de su enrrollado; solo tenemos que deshacer el palito y dejarlo completamente abierto. Horneamos a 200º unos 8-10 minutos teniendo cuidado que se queman muy facilmente y ya tenemos nuestro crujiente acompañamiento para nuestro dip. 
   Si queréis ver todas las propuestas que hemos elaborado el grupo que componemos Desafío en la cocina, podéis verlo pinchando aquí  y os llevará directamente.
Dip de langostinos y aguacate con chips de surimi (La cocina de Camilni)
Receta elaborada por: Nina.

domingo, 20 de mayo de 2018

Tarta Adikosh de Números y Letras decoradas.

Tarta Adikosh de Números y Letras decoradas (La cocina de Camilni)
     La tarta que hoy os traemos es la tendencia de este año, la hemos visto por todas partes, con forma de números, letras, corazones...etc. Como era una idea original y vistosa queríamos celebrar que llevamos jutas en el grupo Desafío en la Cocina 6 años, que se dicen pronto.
     Es una tarta que se puede adornar al gusto de cada uno, desde chuches, flores, frutas y un sin fin de combinaciones que nunca se verá repetida, ya que es personalizada. Esta tarta se puede hacer de bizcocho, de hojaldre, galletas y va rellena de crema de queso que hace que a todos guste.
INGREDIENTES:
Para la forma de un 6 tamaño folio
Para el bizcocho genovés 
la receta la podéis encontrar pinchando aquí
Para el almíbar:
-60 de azúcar
-60 de agua
Para el relleno:
-600 ml. de nata repostería 35% m.g.
-250 grs. de queso crema tipo philadelpia
-160 grs. de azúcar glass
Decoración:
 lo que más os guste
PREPARACIÓN:
     Metemos el bol en el frigorífico en el cual vayamos a montar la nata, esto hará que la nata suba antes y mejor.
     Preparamos el bizcocho genovés (el enlace de la receta está en los ingredientes), y mientras está en el horno ponemos a calentar el azúcar y el agua para hacer el almíbar, una vez disuelto el azúcar y el agua haya reducido un poco, apartamos. 
    Una vez horneado el bizcocho y con el número recortado ya en el folio, lo ponemos encima y vamos cortando la forma con cuidado de que no se nos rompa. Recortaremos dos seis de bizcocho, y pincelaremos con el almíbar cada uno de ellos.
     Ahora toca montar la nata, cogemos el bol que dejamos enfriar en el frigorífico y añadimos en él el queso y la nata. Montamos con las varillas, no preocuparse que al ser tanta nata, tarda en subir y espesar. Antes de que monte definitivamente, añadimos el azúcar glass tamizado, movemos manualmente para que se integre bien y volvemos a montar con las varillas. Una vez obtenida la textura deseada, ponemos la crema en una manga pastelera y vamos poniéndola alrededor de la primera capa de bizcocho. Colocaremos con mucho cuidado el otro seis de bizcocho encima de la crema sin apretar, solo dejarlo caer y volvemos a colocar crema. Una vez terminado, decoramos y personalizamos nuestra tarta al gusto, en mi caso opté por caramelos de cerezas, nubes minis y fresas.
Conservar en el frigorífico hasta degustar.
Nota: Me sobró crema de queso, que se guarda perfectamente en el frigorífico y dura como unos 3 o 4 días, la utilicé para unas magdalenas que hice, aunque con fresas estaba de escándalo. Si se hace más de un número o letras, hay que doblar ingredientes.


     Si queréis ver todas las propuestas que hemos elaborado el grupo que componemos Desafío en la cocina, podéis verlo pinchando aquí  y os llevará directamente.
Tarta Adikosh de Números y Letras decoradas (La cocina de Camilni)
Receta elaborada por: Mila.

viernes, 20 de abril de 2018

Porrusalda de bacalao

     Hoy como cada día 20 llega nuestra receta de Desafío en la Cocina; esta vez fue Toñi del blog "¿Qué se cuece en mi cocina?" quién nos propuso el desafío: Sopas y cremas con nombre propio. 
     En nuestro gastronomía nacional tenemos muchas sopas y cremas así que era fácil poder elegir; aunque también podíamos hacer recetas del resto del mundo.
     Yo me decanté por la porrusalda de bacalao, una sopa contundente, sencilla de preparar, con pocos ingredientes,  muy rica y sobre todo sana. Además si le añadimos como en este caso bacalao, queda un primer plato muy completo: verduras, patatas y pescado ¿que más se puede pedir? 
INGREDIENTES:
- 500 grs de bacalao desalado congelado o fresco. 
- 1/2 kilo de patatas.
- 1 cebolla.
- 3 puerros. 
- 3 zanahorias. 
- Sal. 
- Aceite de oliva virgen extra. 
- Agua o caldo de pescado. 
PREPARACIÓN:
     En una cacerola calentamos el aceite que cubra un poco el fondo de ella, y cuando esté caliente pochamos la cebolla que habremos cortados en láminas finas. Mientras tanto quitamos las primeras hojas del puerro, lavamos bien para quitar la posible arena que pudiera tener y cortamos en rodajas de medio centímetros de grosor. Una vez que la cebolla esté pochada añadimos el puerro, damos unas vueltas para que dore y añadimos las zanahorias peladas y cortadas en rodajas. 
     Pelamos las patatas, cortamos a trozos chascados para que suelte su fécula, la añadimos a la cacerola y cubrimos con agua o caldo hasta que sobrepase un dedo, añadimos sal al gusto y cocinamos con la cacerola tapada hasta que las zanahorias y patatas estén tiernas, dependiendo de la patata serán de 10-15 minutos. 
Un poco antes de terminar la cocción añadimos los lomos de bacalao para que cuezan con unos 5 minutos será suficiente, ya solo nos queda ajustar de sal o caldo si fuese necesario. 
   Si queréis ver todas las propuestas que hemos elaborado el grupo que componemos Desafío en la cocina, podéis verlo pinchando aquí  y os llevará directamente.
Receta elaborada por: Nina.

martes, 20 de marzo de 2018

Baklava

Baklava (La cocina de Camilni)
     De nuevo descubrimos en casa un nuevo dulce,  concretamente de la cocina turca: el baklava.
 Elaborado con nueces trituradas distribuidas por capas de masa filo y bañadas en jarabe de miel o almíbar, hacen de los amantes de los frutos secos una combinación exquisita desde mi punto de vista.
Lo hice en un molde redondo desmontable de 18 cm., pero podéis hacerlo rectangular, cuadrado..etc
INGREDIENTES:
-un paquete de masa filo
-200 grs. de mantequilla sin sal.
-180 grs. de surtido de frutos secos en mi caso
 o solo nueces (dependiendo del gusto de cada uno)
-canela molida
Para el almibar:
-200 ml de agua
-150 grs. de azúcar
-4 cucharadas de miel.
-una cucharadita de agua de azahar
PREPARACIÓN:
Lo primero que haremos es triturar los frutos secos, apartamos. En un cazo derretimos la mantequilla, hasta que quede líquida, dejamos enfriar. Mientras lo que hice fue recortar la masa filo con la ayuda de la base del molde desmontable, hasta obtener 10 hojas, me sobró pasta filo que se puede guardar perfectamente en el frigorífico bien tapada.
Cogemos una hoja de pasta filo y pincelamos con mantequilla, ponemos otra hoja y volvemos a pincelar, ahora añadimos canela y distribuimos por toda la pasta filo frutos secos. Esta operación la repetimos hasta quedarnos sin frutos secos ni hojas de pasta filo terminando la última con ella. Partimos con la ayuda de un cuchillo en trocitos, llegando hasta la última capa.
Metemos en horno precalentado a 180ª durante 7-8 minutos. Mientras se está horneando hacemos el almibar, ponemos en un cazo todos los ingredientes y dejamos que se evapore el agua casi  a la mitad, añadimos caliente a nuestro baklava una vez horneado. Servir frío, se mantiene perfectamente durante varios días en un recipiente hermético.
   Si queréis ver todas las propuestas de rabo de toro que hemos elaborado el grupo que componemos Desafío en la cocina, podéis verlo pinchando aquí  y os llevará directamente.
Baklava (La cocina de Camilni)
Receta elaborada por: Mila.

martes, 20 de febrero de 2018

Rabo de ternera con garbanzos

Rabo de ternera con garbanzos (La cocina de Camilni)
¡Cómo nos gusta el rabo de toro y de ternera en casa! Y aprovechando que en el grupo de Desafío en la Cocina nos tocaba a mi hermana y a mi desafiar este mes, propusimos recetas con este ingrediente en cualquier versión. Eso sí, con guarnición.
  Para la ocasión he cocinado este rabo con garbanzos, una versión diferente al Menudo Andaluz pero igualmente riquísimo. Aunque suelo cocinarlo mucho en casa, nunca lo preparé de esta manera, y la verdad nos sorprendió gratamente. Para los que no os atrevéis cocinar este ingrediente os animo a que lo hagáis; la carne bien cocinada, es tierna y muy melosa por su aporte gelatinoso y muy sabrosa; se dice que el rabo no está bien hasta que la carne no se despega del hueso; es entonces cuando está en su punto.  Solo con ver las fotos ya me están dando ganas de prepararlo de nuevo,os dejamos con nuestra receta.
Rabo de ternera con garbanzos (La cocina de Camilni)
INGREDIENTES:
- 1 y 1/2 kg de rabo de toro o de ternera. 
-750 grs de garbanzos lechoso. 
- 1 chorizo ibérico.
- 1 trozo grueso de jamón serrano a tacos. 
- 1 cabeza entera de ajos. 
- 1 cebolla grande.
- 2 patatas.
- Especias reunidas o especias de caracoles
(pimienta negra y blanca en grano, comino, cilantro y cayena)
- Un buen manojo de hierbabuena.
- Pimentón de la Vera. 
- Sal. 
- Aceite y agua. 

PREPARACIÓN:
  Lo primero que tenemos que hacer es poner los garbanzos en remojo la noche anterior para que estén hidratados. Como el rabo es mas duro y tarda más en cocinarse que el garbanzo preparamos primero el rabo. En una olla exprés colocamos el rabo salpimentado, el chorizo cortado en rodajas, y el jamón a tacos. Añadimos también la cabeza de ajos quitando las primeras pieles y la cebolla pelada entera. 
En una gasa grande (yo suelo comprarla en farmacias) vertemos las especias según gusto y si lo queremos más picante añadimos más cayena y hacemos con ella una muñequilla bien cerrada y atada. Si os gusta más que las especias estén sueltas en el guiso podéis prescindir de ella. En casa nos gusta el sabor que da pero no encontrarlas en el guiso. 
  Añadimos el pimentón, el aceite al gusto y cubrimos de agua, cocinamos el rabo con la válvula puesta unos 35 minutos, una vez terminado el tiempo despresurizamos la olla. Ahora solo nos queda añadir los garbanzos, la patata chascadas y el manojo de hierbabuena, y cocinamos de nuevo unos 15-20 minutos según la calidad del garbanzo.  Una vez terminado el tiempo quitamos presión de la olla, ajustamos de sal, y si fuese necesario, terminamos al fuego con la tapa quitada para que evaporice el agua y quede más espeso.
   Si queréis ver todas las propuestas de rabo de toro que hemos elaborado el grupo que componemos Desafío en la cocina, podéis verlo pinchando aquí  y os llevará directamente.
Rabo de ternera con garbanzos (La cocina de Camilni)
Receta elaborada por: Nina.

sábado, 20 de enero de 2018

Helado de turrón Jijona

Helado de turrón Jijona (La cocina de Camilni)
   En casa siempre se aprovecha restos de comidas, no está el horno para bollos, así que, cuando decidimos las desafiadoras que este mes sería de aprovechamiento de dulces que nos sobrara de Navidad, no lo pensé dos veces: helado de turrón.  Es uno de mis favoritos y suelo pedirlo siempre en verano, y nunca fíjate había elaborado en casa, hasta ahora. La receta la cogí de aquí, os dejo con ella.
INGREDIENTES:
-400 ml de nata 35% m.g.
-3 cucharadas colmadas de miel
-una tableta de turrón de jijona
-2 yemas de huevo grande
-un pellizco de sal
Para la leche aromatizada:
-dos palos de canela
-300 ml de leche entera
-la cáscara de un limón
PREPARACIÓN:
     Primero haremos la leche aromatizada,
     Calentaremos la leche hasta que llegue a ebullición, apartamos y añadimos las ramas de canela junto la cáscara de limón. Movemos un poco y dejamos como unos 5 minutos. Pasado el tiempo colamos.
     Ahora calentaremos la nata junto la leche aromatizada hasta que temple, la mantendremos así a fuego bajo. Por otro lado, mezclamos la miel junto con las yemas hasta que quede todo integrado, se lo añadimos a la mezcla anterior junto con la tableta de turrón (cortado a dados) y el pellizco de sal. Vamos moviendo para que todo se integre y quede como una crema sin llegar a hervir. Apartamos y la echamos en un recipiente apto para congelación. Dejamos en el frigorífico como unas tres horas, antes de meterlo en el congelador. Dejamos en el congelador una hora, sacamos y movemos todo el helado, volveremos a introducir. Durante la primera hora moveremos cada 10 minutos, luego a los 30 minutos, esto lo haremos como unas tres veces. Para luego dejarlo definitivamente en el congelador. Esto lo hacemos para que el helado no haga cristales, ya que al no hacerlo en heladera salen.
   Si queréis ver todas las propuestas que hemos elaborado el grupo que componemos Desafío en la cocina, podéis verlo pinchando aquí  y os llevará directamente.
Helado de turrón Jijona (La cocina de Camilni)
Receta elaborada por: Mila.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Galantina trufada de pollo con pistachos

    Última entrada del año y también último desafío. Este mes Carolina nos propuso tres recetas saladas: galantinas, áspic y terrinas para elegir y hacerla como más nos gustara. Elegí la galantina; pero después de mirar por san Google me dí cuenta que no hay muchas variedad de galantinas y la mayoría eran iguales. No quería complicarme la vida, dicho sea de paso, quise hacerla de la forma más sencilla posible; así que, con lo que vi por la web me propuse crear mi propia galantina. 
     Un verdadero acierto, porque no sabía exactamente que saldría, pero por los ingredientes que elegí seguro que saldría buena. Y así fue; una jugosa, rica y vistosa galantina que servida sola o con alguna salsa es ideal para las fiestas que se avecinan. Además sale bastante cantidad, con las cantidades que os pongo me salieron dos bastante grandecitas, cortadas finamente y unos picos hacen una cena perfecta.
INGREDIENTES:
- 300 grs de pechuga de pollo. 
- 200 grs de muslos deshuesados sin piel de pollo.
- 1 trufa con su líquido.
- 1 lata y media de pimientos rojos asados en tiras. 
-150 grs de jamón de pavo en taco. 
- 1 cucharada de pan rallado.
- 1 huevo.
- Pistachos sin sal al gusto.
- Sal, pimienta negra molida y tomillo al gusto. 
- 600 ml de agua para cocción al vapor. 
Preparación en thermomix: 
     Cortamos la pechuga y los muslos en trozos salpimentamos. añadimos en el vaso primero la pechuga y trituramos 10 segundos, velocidad 7, quedará una bola que reservamos en un recipiente grande. Añadimos ahora los muslos y trituramos 10 segundos, velocidad 7 reservamos junto con el pollo. 
     Ahora ponemos el jamón de pavo en trozos y picamos 3 segundos, velocidad 5 reservamos junto al pollo. Añadimos la trufa con su líquido y los pimientos bien escurridos, picamos 3 segundos velocidad 5 y lo añadimos a los demás ingredientes apartados. 
     Con la ayuda de una cuchara mezclamos bien todos los ingredientes, añadimos el tomillo, el huevo, el pan rallado y los pistachos. Removemos bien la mezcla para que se integren todos los ingredientes, quedará una masa medio compacta y húmeda.  
     Cortamos papel film y colocamos la mitad de la masa, damos forma con la ayuda de las manos y cerramos con el film apretando bien para que quede compacto y hacemos como un rulo. Hacemos otro con el resto de la masa y cocemos al Varoma. Añadimos el agua y colocamos los rulos en el recipiente, cocinamos al vapor 30 minutos temperatura varoma. Una vez terminado enfriamos un poco y lo ponemos en el frigorífico al menos tres horas para cortarlo. Para servir cortamos con un cuchillo bien afilado en laminas de medio centímetros de grosor. 
Si queréis ver todas las propuestas que hemos elaborado el grupo que componemos Desafío en la cocina, podéis verlo pinchando aquí
  y os llevará directamente.
Receta elaborada por: Nina.
Elaboración: Propia.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Neapolitan Cupcakes

Neapolitan Cupcakes (La cocina de Camilni)
De nuevo os traigo unos cupcakes, en esta ocasión basado en el helado napolitano de fresa, vainilla y chocolate. Estos cupcakes tiene los tres colores y sabores que distingue a este helado. Esta era la premisa que tenía que cumplir el desafío de este mes, y la verdad que no quedó tan mal (podéis apreciar los tres colores en la foto última). Os dejo cómo lo hice:
 Ingredientes para 12 cápsulas:
Para el bizcocho:
-115 grs de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
-200 grs.de azúcar blanco.
-3 huevos medinaos (M).
-1 y 1/2 cucharadita de levadura.
-120 ml. de leche semidesnatada.
-200 grs. de harina.
Para dividir la masa:
-3 a 4 cucharadas de cacao en polvo.
-1 cucharada de vainilla líquida
Para la buttercream de fresa:
-200 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
-200 grs. de azúcar glass ya tamizada
-60 grs. de fresas maduras
-1 cucharada de sirope de fresa.
-Chocolate de fresa para adornar (opcional)

PREPARACIÓN:
Para las magdalenas:
Precalentamos el horno a 180º (160º con ventilador). Ponemos las cápsulas de papel elegidas en la bandeja para magdalenas, muffins...etc.
  Batimos con varillas la mantequilla con el azúcar, hasta que la mezcla se vuelva cremosa y un poco blanquecina. Añadimos uno a uno los huevos, no echaremos otro hasta que quede bien incorporado. Con la harina ya tamizada y la levadura, añadiremos a la mezcla anterior la mitad de ella, pero ya batimos a velocidad baja, cuando esté bien ligada añadiremos la otra mitad.
  Dividimos la masa en dos, a una le añadiremos el cacao en polvo y a la otra el vainilla.
Neapolitan Cupcakes (La cocina de Camilni)

  Llenamos las cápsula añadiendo primero la mezcla de chocolate,  para terminar rellenando hasta 2/3 de su capacidad, con la mezcla de vainilla. Horneamos 20 minutos, o hasta que cuando metamos un palillo de dientes, salga limpio. Dejamos enfriar en el mismo molde 5 minutos, y luego pasamos sobre rejilla.
Para la buttercream de fresas:
Batimos todos los ingredientes, colocamos en una manga pastelera y decoramos nuestras magdalenas, en mi caso coloqué un círculo de chocolate de fresa en cada una.
Nota: En noviembre en donde vivo, no suele haber fresas (no es la época, claro está), en varios sitios de España las hay congeladas, pero en donde vivo no había, después de buscar por todos lados. Así que las fresas las sustituí por frambuesas.
   Si queréis ver todas las propuestas que hemos elaborado el grupo que componemos Desafío en la cocina, podéis verlo pinchando aquí  y os llevará directamente.
Neapolitan Cupcakes (La cocina de Camilni)
Receta elaborada por: Mila.

viernes, 20 de octubre de 2017

Muffins de brócoli y gambas

Muffins de brócoli y gambas (La cocina de Camilni)
     Ya estamos a día 20 y con él nuestra receta de: Desafío en la Cocina. Hoy toca propuesta por parte de  Mari Luz, ella nos propone hacer muffins salados. Y para ser sinceros nunca los hice así, ya que es mi primera vez con los salados pero creo que no será la última. Estamos acostumbrados hacer muffins dulces y versiones hay miles, pero poco hacemos salados; y también hay infinidad de ellos y con ingredientes de todo tipo: carne, pescado, verduras, mariscos. etc. 
     Esta es la mía unos muffins con sabor a mar y con verdura, algo así como un "mar y montaña" verdaderamente están muy ricos y esponjosos y con un toque a marisco que me encanta. Os dejo la receta, solo tenéis que atreverse con la versión salada de los clásicos muffins que de seguro os sorprende tanto como a mí. 
INGREDIENTES para 15 muffins:
- 1/2 brócoli pequeño. 
- 100 grs de gambas peladas. 
-1 sobre de levadura en polvo. 
- 200 grs de harina de trigo. 
- 3 huevos medianos. 
-50 grs de queso rallado parmesano. 
- 50 ml de aceite de oliva virgen extra. 
-1/2 cebolla pequeña. 
- 150 ml de leche semidesnatada.
- Pimienta negra molida y sal a gusto. 
PREPARACIÓN:
     Cocinamos primero los ingredientes del relleno; cocemos en agua con sal los ramilletes de brócoli estos deben quedar al dente para que no se deshagan, con 10 minutos al fuego es suficiente. En una sartén con un poco de aceite doramos la cebolla muy picada, cuando esté dorada añadimos las gambas, cocinamos unos minutos y enfriamos. 
     Ahora preparamos la masa de los muffins, para ello en un bol batimos los tres huevos, una vez bien batidos agregamos la leche y el aceite, mezclamos bien con varillas y añadimos pimienta negra y sal a gusto, reservamos.  En otro recipiente preparamos la harina, añadimos la levadura y el queso rallado; mezclamos bien y añadimos esta mezcla bien tamizada a la preparación anterior. Lo haremos por tandas para que no haga grumos y podamos mezclarlo bien. Una vez incorporada toda la harina añadimos las gambas y el brócoli, que separaremos en ramilletes más pequeños. Mezclamos todo muy bien para que todos los ingredientes estén integrados, con esta preparación rellenaremos nuestros moldes a dos tercios del borde del papel y horneamos con horno precalentado a 180º unos 15 minutos o hasta que al pinchar con una brocheta o palillo este salga seco.  

   Si queréis ver todas las propuestas que hemos elaborado el grupo que componemos Desafío en la cocina, podéis verlo pinchando aquí  y os llevará directamente.
Muffins de brócoli y gambas (La cocina de Camilni)
Receta realizada por: Nina.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Mermelada de berenjenas con melocotón.

Mermelada de berenjenas con melocotón (La cocina de Camilni)
   Una mermelada única, la cual me sorprendió enormemente su sabor y textura. En mi vida había probado una mermelada de berenjenas, y todo fue porque mi padre me había traído del campo muchas; y no sabía qué hacer ya con ellas. Cuando recibimos el correo de Toñi con el Desafío de este mes, supe claro que las haría con ellas y así darle salida, todo un acierto que repetiré.
INGREDIENTES:
-600 grs de berenjenas (las mías eran blancas)
-2 melocotones grandes.
- el zumo de una naranja grande
-el zumo de un limón grande
-300 grs de azúcar moreno
-un palo de canela
Mermelada de berenjenas con melocotón (La cocina de Camilni)
PREPARACIÓN:
   Lavamos y cortamos en trozos las berenjenas con su piel y todo, porque las mías eran blancas y no sabía qué color saldría, ya que quería una mermelada oscurita. Las dejamos como media hora en sal y agua, para que suelte el amargor. Una vez pasado el tiempo, escurrimos bien el exceso de agua.  Pelamos los melocotones, lo cortamos a trocitos y lo colocamos en una cazuela junto con los zumos, las berenjenas , el azúcar y el palo de canela. 
     Ponemos a fuego moderado, y vamos moviendo de vez en cuando. Quedará terminada la cocción cuando veamos que a reducido su volumen de líquidos y la mezcla queda cremosa. Tened cuidado de que no se os pegue en el fondo. Retiramos del fuego y desechamos el palo de canela, batimos todo muy bien y lo pasamos por el pasapurés para quitar las semillas y la piel.
   Podemos degustarla, en rebanadas, con queso con carne a la plancha, en fin, con lo que os apetezca.
   Nota: Para la conservación de nuestras mermeladas hervimos tarros de cristal en agua unos 10 minutos, sacamos con cuidado con unas pinzas de cocina, escurrimos y llenamos los tarros con la mermelada aún caliente, tapamos y colocamos boca abajo hasta que enfríen por completo. Así nos durará bastante tiempo, sino vamos a consumirla toda.
   Si queréis ver todas las propuestas que hemos elaborado el grupo que componemos Desafío en la cocina, podéis verlo pinchando aquí  y os llevará directamente.
Mermelada de berenjenas con melocotón (La cocina de Camilni)
Receta elaborada por: Mila.

martes, 20 de junio de 2017

Wrap con salmón y salsa tártara

     Que nos gusta un verano,¿verdad? Y es que los veranos son para disfrutarlos con la familia y amigos. Salidas a las playa, barbacoas, cenas en terrazas, chiringuitos, copas, heladitos y un largo etc. Hay que aprovecharlo al máximo que el tiempo vuela y luego nos queda nueve meses muy largos.
     En nuestra entrada de hoy os presentamos una receta sencilla y totalmente veraniega; nuestro grupo Desafío en la Cocina hemos preparados unos deliciosos y surtidos de wraps para despedirnos hasta Septiembre que volveremos con otras propuestas. 
     Os dejamos con la receta de nuestro wraps, si bien podemos comprar las tortitas para rellenarlas os aconsejo que lo preparéis con masa casera. No tienen nada que ver y queda realmente delicioso, bien guardados unas vez hecha la tortita en un taper os puede durar varios días. 
     El relleno es imaginación vuestra; nosotras hemos elegido un relleno con salmón ahumado acompañado de salsa tártara una combinación muy rica que junto al sabor de la rúcula hacen un wrap realmente delicioso. ¡ Feliz verano a todos nuestros seguidores!
Ingredientes para las tortillas: 
-250 grs de harina de trigo.
- 50 ml de aceite de oliva virgen extra.
-125 ml de agua. 
- 1 cucharadita colmada de semillas de amapola. 
- 1 cucharadita de sal. 
- 1 cucharadita de levadura en polvo. 
Preparación: 
     En un bol colocamos la harina y el aceite, lo mezclamos con la ayuda de una cuchara de palo hasta obtener una mezcla arenosa como con grumos. Añadimos la levadura, la sal y las semillas mezclamos bien y a continuación añadimos el agua hirviendo. Mezclamos bien hasta que se integre todos los ingredientes y la masa se despegue de las paredes del bol. Amasamos luego sobre la encimera hasta que nos quede una masa brillante y lisa.  Formamos una bola y haremos porciones de unos 30 grs de masa, saldrán catorce. Colocamos sobre un paño limpio y tapamos con otro paño para que las bolas nos se nos seque y dejamos reposar media hora. 
     Una vez pasado el tiempo, colocamos un poco de harina sobre la encimera y con ayuda del rodillo haremos las tortillas bien estiradas y lo más redonda posible. La cocinaremos en una sartén antiadherente sin nada de aceite; ponemos a calentar a fuego medio, colocamos la tortilla y cuando pase unos treinta segundos, aparecerán burbujas sobre ella, le damos la vuelta para cocinarla por la otra cara. Una vez hecha la guardamos apiladas y tapadas con un paño limpio. 
Ingredientes del relleno: 
- Salmón ahumado. 
- Rúcula. 
- Aceitunas negras. 
- Tomates cherrys. 
 - Salsa tártara casera. 
Preparación de los wraps: 
     Una vez hechas las tortillas, formaremos los wraps colocando en el centro el relleno. Primero ponemos hojas de rúcula, las aceitunas y los cherrys partidos a la mitad. Unas tiras de salmón ahumado y la salsa tártara. Evitaremos no rellenar demasiado para que se puedan enrollar bien los wraps. Enrollamos con cuidado y si se abrieran aguantamos con la ayuda de un palillo de dientes. 

Ingredientes salsa tártara (lactonesa): 
-  300 ml de aceite de girasol. 
- 1 huevo duro. 
- 10 grs de pepinillos agridulces. 
- 10 grs de cebolleta fresca. 
- 10 grs de alcaparras en vinagre. 
- 150 ml de leche. 
- 1 diente de ajo. 
- Sal.
- 1 cucharada de vinagre o de zumo de limón. 
Preparación: 
     Picamos en una picadora los pepinillos, las alcaparras y la cebolleta, picamos en trozos pequeños y reservamos. Hacemos lo mismo con el huevo duro y reservamos junto con la picada anterior. 
     En el vaso de la batidora colocamos el diente de ajo, la leche, la sal, el vinagre o limón y un poco de aceite. Colocamos el brazo de la batidora en el fondo del vaso y batimos sin levantar la batidora medio minuto, poco a poco iremos levantando la batidora y verteremos poco a poco y a hilo el aceite para que vaya integrándose. Es importantísimo mantener todo el tiempo el mismo movimiento con la batidora para evitar que se corte la salsa. Una vez añadido el aceite poco a poco batimos unos segundo más y ya estará lista. Añadimos la picada anterior reservada y mezclamos bien con la salsa.   
Si queréis ver todas las propuestas que hemos elaborado el grupo que componemos Desafío en la cocina, podéis verlo pinchando aquí  y os llevará directamente a toda una variedad de wraps de nuestro grupo.
  Os esperamos de nuevo el 20 de Septiembre, y esta vez con receta dulce.
Receta elaborada por: Nina.

jueves, 20 de abril de 2017

Souffle de salmón y queso

Souffle de salmón y queso (La cocina de Camilni)
Este mes Desafío en la Cocina, viene con una propuesta salada de nuestra Rocío: souflé. Nunca había preparado souflé en ninguna de sus versiones: salado y dulce. Tengo que decir que tenía un poco de miedo hacerlo, ya que tiene la fama de ser delicado porque enseguida que lo sacas del horno baja considerablemente. Pero el resultado me ha sorprendido para bien, aunque si es verdad que pierde volumen sigue con una esponjosidad y suavidad muy rica, es como si comieses una nube. 
   El termino souflé viene de soplar o inflar con aire, es un primer plato de la gastronomía francesa que se sirve inmediatamente recién sacado del horno, existen para el souflé salado dos formas de hacerlos: con patatas o bechamel y siempre lleva claras montadas a punto de nieve es lo que hace que quede esponjoso, con aire y bien suave.  Opté por hacerlo con  bechamel y la verdad que no es nada complicado de hacer nos gustó mucho, tanto que  mi marido dijo que podía hacerlo más veces que estaba riquísimo. Aquí tenéis mi receta. 

INGREDIENTES:
- 50 grs de salmón ahumado.
- 1 cda de perejil fresco picado.
- 50 grs de mantequilla. 
- 1 cda de harina de trigo.
- 3 huevos (separar claras).
- 100 grs de queso emmental. 
- 200 ml de leche fría. 
- 1 cda de maicena.
- Sal y pimienta y nuez moscada al gusto. 

PREPARACIÓN:
   Lo primero que tenemos que hacer es una bechamel; para ello ponemos la mantequilla en una cazuela derretimos y añadimos la harina, mezclamos con varillas y doramos un poco. Vertemos la leche poco a poco sin dejar de mover para que no haga grumos; cocinamos unos cinco minutos y añadimos sal, pimienta y nuez moscada al gusto, mezclamos bien y apartamos fuera del fuego. Mientras tanto picamos el salmón ahumado  y el perejil; cascamos los huevos y separamos las claras de las yemas. 
   Una vez que la bechamel esté tibia, agregamos las yemas una a una y mezclamos bien para que se integren, una vez bien mezcladas, agregamos el salmón,el perejil y finalmente el queso. A esta mezcla le añadimos las claras montadas a punto de nieve. 
   Para montar las claras, podemos hacerlo a mano, con batidor eléctrico o thermomix. Yo opté por este último; colocamos la mariposa en las cuchillas, añadimos las claras con un poco de sal y mezclamos cuatro minutos, velocidad 3 1/2. Cuando falten dos minutos para acabar añadimos por el bocal la maicena, seguimos batiendo; cuando termine el tiempo comprobamos si están bien montadas si al darle la vuelta al vaso; estas no se caen, tienen un punto de nieve firme.
Souffle de salmón y queso (La cocina de Camilni)
   Con cuidado agregamos las claras a la mezcla anterior poco a poco y con movimientos envolventes, es importante que las claras no se bajen. Una vez bien incorporada apreciamos que la  masa tiene un aspecto esponjoso como de mousse. Vertemos la masa en moldes para souffles o cazuelas altas y estrechas previamente mantequilladas y enharinadas para que no se pegue. Llenaremos hasta tres cuartos del molde y horneamos al baño maría con horno precalentado a 200º una vez que metamos los souffles bajamos el horno a 180º , horneamos durante 15-20 minutos. Es importantísimo no abrir el horno, ya que son tan delicados que no subirían. 
   Una vez acabado servimos rápidamente ya que tiende a bajarse en muy poco tiempo una vez fuera del horno y pierde su gracia. 
   Si queréis ver todas las propuestas que hemos elaborado el grupo que componemos Desafío en la cocina, podéis verlo pinchando aquí  y os llevará directamente a toda una variedad de souffle de nuestro grupo.
  Os esperamos de nuevo el 20 de Mayo y esta vez con receta dulce para
celebrar los 5 años que llevamos en
Desafío en la cocina, no te la pierdas.
Souffle de salmón y queso (La cocina de Camilni)
Receta elaborada por: Nina.