miércoles, 11 de mayo de 2011

Mejillones picantes

     Los mejillones unos moluscos que lo podemos encontrar en cualquier época del año, a un buen precio. Y que lo podemos hacer de muchas maneras. Aquí os presento una.
Ingredientes:
-Mejillones.
-Ajos.
-Tomate frito.
-Guindilla.
-Perejil.
-1/2 vaso de vino blanco.
Preparación:
     Lavamos muy bien las conchas de los mejillones y rascamos con un cuchillo. Lo hacemos al vapor (con un poco de agua, sal y una hoja de laurel ) como unos 10 minutos (desde que empieza a hervir el agua) en olla tradicional, en olla programable 4 minutos.  Cuando estén hechos quitamos una de las conhas.
     Preparamos la salsita picante con la guindilla machacada, con tomate frito, el ajo muy picadito, el perejil y el vino blanco; ligamos los ingredientes.
     Lo metemos en el microondas a calentar. Si al sacarlo se ve muy clarito de color y muy aguado echar otro poquito más de tomate y volver a calentar.
     El grado de picantez lo dará la guindilla, depende de vuestros gustos, poner más o menos.
     Estos quedaron así de ricos.
Receta por: Mila.
Elaborada por nuestra madre.

Magdalenas caseras con thermomix

   De vez en cuando, suelo hacer magdalenas, estas que os presento están buenísimas y salen con un buen copete. Siempre suelo hacer esta receta , las magdalenas salen con sus agujeros de aire en su interior que es lo que la diferencia de los muffins que son mas compactos. Tengo que decir que ganan en sabor y textura a medida que pasan los días por ellas. Os la recomiendo.
Ingredientes:
- 3 huevos.
- 175 grs de azúcar.
- 60 grs de leche.
- 190 ml de aceite de girasol.
- 210 grs de harina de repostería.
- 1 sobre de gasificante ( el azul y el blanco), lo venden en Mercadona.
- Ralladura de limón.
- Una pizca de sal.
- Canela molida.
- Azúcar para espolvorear o gotas de chocolate.
- Moldes de magdalenas.
Preparación:
   Antes que nada con el vaso de la tmx limpio, rallamos la piel del limón sin llevar con ella nada blanco ya que amargaría. Rallamos con varios golpes de turbo o en vel progresiva 5-10. Precalentamos el horno.
  Blanqueamos los huevos con el azúcar, con la mariposa colocada en las cuchillas,durante 5 minutos, temperatura 37º vel 3 y medio. Cuando acabe programamos 4 minutos más a la misma velocidad pero sin temperatura.
  Una vez terminado quitamos la mariposa de las cuchillas y añadimos seguidamente la leche y el aceite, damos unas vueltas en vel 3 para que liguen. Agregamos la harina, el gasificante, la sal, la ralladura de limón y la canela. Batimos primero en vel 3 y subimos unos 2 minutos a velocidad 5.
   Para que las magdalenas salgan grandes y con copete, suelo poner en la bandeja del horno moldes de flan de aluminio y sobre estos los moldes de papel de magdalenas, las flaneras ayudan a que la masa no se expandan sobre el papel debido a su peso. Vamos rellenando los moldes con la ayuda de una cuchara o una manga pastelera hasta medio cm de su borde. Espolvoreamos con azúcar o bien con gotitas de chocolate, y horneamos 14 minutos en 200º con calor solo abajo. Nivel de la bandeja 3.
Receta elaborada por: Nina.

martes, 10 de mayo de 2011

Manzanas al horno.

     ¿No os ha ocurrido que muchas veces tenemos fruta y se nos va a poner malas por no comerlas?  O lo que nos ha pasado es que, nos hemos comido unas y hemos dejado las otras. Pues eso es lo que le ocurrió a estas manzanas, estaban en el frutero muertas de risa, así que al horno....ya no se ríen más.

Ingredientes:

- Manzanas.
- 1/2 vaso de agua.
- Licor de anís.
- Canela molida.
- Frutos secos.

Preparación:

     Enjuagamos muy bien las manzanas y las colocamos enteras, con su rabito y todo, de pie en un recipiente apto para el horno. Echamos el agua en el fondo de dicho recipiente.
    Encima de las manzanas le echamos un chorrito de licor de anís. Espolvoreamos con canela molida y encima colocamos una nuez entera. En el fondo colocaremos los frutos secos que más nos guste, también ligan muy bien las pasas.
     Las introducimos en el horno, previamente precalentado, a 160º. Tenemos que ir mirando las manzanas, depende de las que escojamos para hacer, se harán unas antes  y otras después.
     Nos daremos cuenta de que están hechas cuando las manzanas se rajan un poquito y quedan arrugaditas. Así quedaron estas, y hemos de decir que estaban riquísimas.

   

Ensalada fresquita de María.

     Ahora que estamos con buen tiempo, se apetece cenar ensaladas. Aparte de comer sano, no estamos tanto tiempo metidas en la cocina, porque es el nunca acabar ¿verdad?. Esta ensalada le hemos puesto el nombre de nuestra madre, porque no sabíamos como llamarla y por qué ¿no? lo ha hecho ella. A nosotras nos gusta mucho, eso sí nos gusta con muchos ingredientes. Aquí os la dejamos.

Ingredientes:

- Lechuga.
- Rabanitas.
- Aceitunas rellenas de anchoas.
- Espárragos.
- Una latita de atún.
- Maiz.
- Zanahoria rallada.
- Salmón ahumado.
- Aceite de oliva, vinagre y sal.

Preparación:

     Cortamos las hojas de lechuga, y vamos echando los ingredientes. El aceite del atún lo desechamos. Pelamos las rabanitas. Cortamos el salmón a tiritas. El orden daría igual, vamos decorando la ensalada. Mezclamos en un recipiente la sal, el aceite de oliva y el vinagre, y ligamos muy bien, para que se nos quede como una vinagreta. Vamos echando este aliño conforme nos la vamos comiendo y sacado en un plato. De esta forma, si nos sobra ensalada podemos guardarla para el día anterior al no estar aliñada. Sólo las que nos hemos sacado para comer. Buen provecho.


Flan de huevo y coco

     Este postre es para los amantes y golosos del flan y del coco. Fácil, económico y gusta a todos. De textura suave al paladar.
Ingredientes:
- 370 gr. de leche condesada.
- 5 huevos.
- 5 cucharadas de azucar.
- 1 vaso de agua.
- 1 vaso de leche.
- 1 pizca de sal.
- 2 cucharitas de vainilla líquida.
- 70 gr. de coco rallado.
- Caramelo líquido.
Preparación:
     Batimos todos los ingredientes en un bol, menos el caramelo. Vertemos en un molde o en una flanera con caramelo líquido, que aguante altas temperaturas. Cocer en el horno (previamente calentado) al baño María, durante 40 minutos a 160º. Ir pinchando el centro con un palillo para ver si está hecho (debe salir limpio).
     Dejar enfriar, y al frigorífico. Servir fresquito.
Nota: En la foto de la derecha puede apreciarse el coco rallado. No importa que lo hayamos batido, al cocerse tiende ir a la superficie, y se queda como una capita. Al desmoldarlo quedará hacia abajo. Este postre puede hacerse en la olla programable al baño María también, en este caso le daremos a la función "postres" y se haría en lo que marca, es decir, 28 minutos.
Receta elaborada por: Mila.